¿Has escuchado esta expresión “La tecnología nos acerca a los más lejanos y nos aleja de los más cercanos” o esta otra “Lo barato sale caro” o esta que me gusta mucho “Lo bueno nunca es fácil, lo fácil nunca es bueno”? Estas expresiones se llaman paradojas. ¿Qué es una paradoja?
Dicho o hecho que parece contrario a la lógica.
![](https://static.wixstatic.com/media/35c052_9415a99df2a0429f900b5dd7d0adcc00~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/35c052_9415a99df2a0429f900b5dd7d0adcc00~mv2.jpg)
Déjame contarte una experiencia inolvidable que vivimos hace unos años como familia. Fue en una de las mejores finales internacionales del CB, (al menos lo fue para nuestra familia y nuestra iglesia de ese entonces). Nuestro único equipo de CBJ ganó el 1er lugar, si, ¡¡el 1er lugar!! Sinceramente todos los equipos finalistas eran muy buenos. Pero ese año nos tocó ganar a nosotros. ¡Fue una experiencia única!, aprendimos una lección muy valiosa pero no del triunfo logrado, sino de lo que vino después de ese triunfo…
El martes al regresar de viaje, en la carretera había una cola increíble, nos enteramos minutos después de que había un gran accidente varios kilómetros adelante y no había paso. Nos tocó regresar por otro camino mucho más largo que hizo que ya no pudiéramos llegar esa noche a casa, tuvimos que quedarnos en un hotel a medio camino.
A la mañana siguiente nos despertamos con la mala noticia de que no había agua… y pues bueno, hubo otros muchos detalles que no vale la pena describir ahora, pero en pocas palabras, íbamos descendiendo cada vez más del monte al valle…
![](https://static.wixstatic.com/media/35c052_91725436aa364127a0ce0b93fb83bbd0~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/35c052_91725436aa364127a0ce0b93fb83bbd0~mv2.jpg)
Esa mañana antes de salir nuestra pastora nos dice: “Hijos así es como Dios trata a sus campeones…, el mundo los alaba y hasta idolatra, ¡pero en Dios es necesario ser humillado para ser exaltado!” oh que gran enseñanza! Ese día tuvimos un devocional lleno de la presencia de Dios y vamos a recordar esa experiencia como algo muy precioso en nuestros corazones. Las medallas y los trofeos se quedaron en algún lugar uno poco empolvados y olvidados, pero las lecciones que aprendimos esos días quedarán en nuestros corazones para toda la vida.
En la caminata con Dios hay muchas “paradojas”. De hecho la Biblia está llena de ellas, encontramos desde expresiones como “Gozaos en la tribulación” (Stgo.1:2), o “De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto”( Juan 12:24); hasta historias completas que son una paradoja de principio a fin como la de José que fue exaltado al trono pero primero tuvo que pasar por muchos sufrimientos; fue descendiendo cada vez más antes de ser exaltado, primero al foso donde fue metido por sus hermanos, luego vendido como esclavo, después metido en la cárcel injustamente y para colmo olvidado allí por varios años… hasta que Dios en Su tiempo lo exaltó al trono.
Estas expresiones e historias que parecen fascinantes cuando las leemos por primera vez tienen grandes enseñanzas para nuestras vidas. Al experimentar gozo en medio de una prueba el corazón es enriquecido. Hay una satisfacción increíble que experimentamos cuando morimos a lo que somos y frutos eternos son desarrollados en nuestros corazones. El sufrimiento y fracaso nos hacen tanto bien que cuando Dios decide exaltarnos sabemos que es solo por Su amor y misericordia. Jesús enseñaba con muchas paradojas: “Bendecid a los que os maldicen, orad por los que os calumnian…” (Lucas 6:28,29). “Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos.” (Mateo 18: 4). “Así, los primeros serán postreros, y los postreros, primeros; porque muchos son llamados, más pocos escogidos. (Mateo 20:16); “Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará. (Mateo 16:25) ¿Acaso suena eso lógico a la mente humana?
![](https://static.wixstatic.com/media/35c052_371f11e4f2524e8390056eb482e0f211~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/35c052_371f11e4f2524e8390056eb482e0f211~mv2.jpg)
El apóstol Pablo también las usaba mucho en sus epístolas “Lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte..” (I Cor. 1:27,28); “…por honra y por deshonra, por mala fama y por buena fama; como engañadores, pero veraces; como desconocidos, pero bien conocidos; como moribundos, más he aquí vivimos; como castigados, mas no muertos; como entristecidos, más siempre gozosos; como pobres, más enriqueciendo a muchos; como no teniendo nada, más poseyéndolo todo. (II Co.6: 8 -10). ¡Qué profundidad podemos encontrar en cada una de ella!
Y así podríamos seguir hablando de las “paradojas de Dios”, pero ¿qué enseñanza podemos aprender de ellas? Eso es lo que quiero dejarte este día. El camino para llegar a ser como Dios quiere que seamos es un camino lleno de experiencias que a nuestra lógica humana son contrarias, pero SIEMPRE nos dejarán lecciones y marcas eternas en el corazón mucho más valiosas que si todo saliera como nosotros pensamos que es mejor.
Así que, la próxima vez que estés en una situación que a tu parecer no tiene sentido, recuerda que el Señor está trabajando en tu corazón a través de sus Paradojas.
Comments